INICIO   NOSOTROS   PRODUCCIONES  VENTAS   TV DIGITAL   CONTACTO   MAPA DE SITIO

AUDIOVISUALES CURSO GUIONES   

Detalles del Curso

Guión Literario


Es el resumen escrito de la historia, contiene la información central; en él se encuentran todos los detalles de los personajes y lugares, Su función básica es servir de guía a los actores. De este se desprenden el guión gráfico (storyboard) y el técnico. Un guión literario es el elemento que orienta las acciones que los personajes desarrollan, su lenguaje debe ser claro y sencillo, y debe basarse lo más posible a la realidad. Otras definiciones de guión literario: Es la escritura de las ideas; Un acto formativo fundamental; es un metáfora de la vida; es una historia narrada de la vida vivida; una buena película es sinónimo de un buen guión. La estructura de un guión literario se basa en una buena idea, cuyos pilares son los personajes, sus diálogos y los ambientes en donde se desarrollan.



 


Gráfico o Storyboard
Representa gráficamente una historia que vamos a presentar, tiene carácter “no lineal”; es decir es interactivo, de esta manera el productor puede escoger desarrollar los elementos de la historia en el orden que crea conveniente. El Storyboard no tiene la función de dar detalles sobre la producción, se enfoca en las escenas que necesitan un refuerzo visual para ser entendidas por todos (productores y espectadores). Debe combinar de manera interactiva texto, fotografías (fijas y móviles), audio y video plasmándolos en dibujos hechos en pliegos. No es un trabajo artístico es un bosquejo; una guía en blanco y negro, siempre hay que hacer cambios, se comienza con pliegos borrador y a lápiz, después se repintan a plumón.
 



Técnico
Sirve para la comprensión y uso práctico por parte del equipo técnico del guión literario previo, es preciso convertir éste en un guión técnico con profusión de detalles y precisiones útiles tanto para el propio director como para los encargados del sonido y la imagen. Un guión técnico se compone de los siguientes elementos: 1.- Número de secuencia 2.- Los planos numerados según la cronología de la narración que no del rodaje. Las especificaciones técnicas propias de cada plano (duración, escala, angulación y movimientos de cámara). 3.- Representación dibujada de la imagen de cada plano (Story board). 4.- Descripción de la banda de sonido 5.- Descripción de lo que ocurre dentro del plano (Música, diálogos, ruidos ambientales, sonidos generados a posteriori) 6.- Tiempo de la escena en segundos (“) Un guión técnico, finalmente, es la descripción técnica de cada una de las imágenes que surgen del guión literario. En un guión técnico vamos a empezar a decidir qué tipo de encuadre usamos, qué tamaño de plano, qué movimientos de cámara. Es decir, dónde ponemos la cámara cuando suceden las acciones de nuestra historia.

 


Tomas
Es la parte práctica de la producción, puede ser hecha en estudio, o en exteriores, requiere de una serie de técnicas para cautivar al espectador, el director es el encargado de convertir los guiones en algo que la gente quiera ver o comentar, los géneros son conocidos, la manera de como se presentan determina el éxito o el fracaso, todo depende de un buen guión y una buena dirección.

CURSO MODULAR DE ELECTRÓNICA :APLICADO A LA DOMÓTICA, ROBÓTICA Y EFECTOS ESPECIALES.

Conoce el fascinante mundo de la electrónica y aprende armando módulos o kits electrónicos para diferentes aplicaciones, contamos con un novedoso sistema de aprendizaje el cual garantiza tu aprendizaje desde cero desde la segunda clase ya estarás armando tus propios proyectos los cuales resaltaran aun mas tu proyecto audio visual o algún proyecto electrónico de múltiple aplicación.

ELECTRÓNICA ANALOGICA BÁSICA 1.-

-      Estudio de conceptos básicos de electrónica y análisis de las principales leyes.

-      Uso de instrumentación y aplicaciones en circuitos y componentes electrónicos.

-      Componentes electrónicos I.- Reconocimiento, usos, pruebas y aplicaciones de los principales componentes activos y pasivos.

-      Diseño de circuitos básicos, usando componentes activos y pasivos.  

 

ELECTRÓNICA ANALOGICA BÁSICA 2.-

-      Componentes electrónico II.- Reconocimiento, usos, pruebas y aplicaciones de los principales componentes de tipo sensor o foto eléctricos aplicados en la industria.

-      Diseño de circuitos básicos, usando diferentes tipos de sensores.

-      Componentes electrónicos II.- Reconocimiento, usos, pruebas y aplicaciones de los principales componentes de   potencia.

-      Diseño de circuitos electrónicos para control de potencia.

-      Diseño y elaboración de proyectos electrónicos de mediana y baja potencia.  

 

ELECTRÓNICA DIGITAL  1.-

-      reconocimiento y aplicaciones de las principales compuertas lógicas

-      diseño de tablas y lógicas usando el  mapa de karnaugh.

-      Diseño de circuitos básicos, usando diferentes tipos de compuertas lógicas.

-      Lógica secuencial análisis de los principales componentes digitales como flip flop, decodificadores, contadores, multiplexores, etc., etc.

-      Diseño de proyectos electrónicos.  

 

ELECTRÓNICA DIGITAL  2.-

-      Diseño de proyectos electrónicos aplicados al control e instrumentación

-      Diseño de proyectos electrónicos aplicados a la fabricación de herramientas de uso electrónico para taller.

-      Diseño de proyectos electrónicos aplicados al control de servomotores

-      Diseño de proyectos electrónicos aplicados a la robótica.

 

Programación de Microcontroladores

 

Fundamentos básicos de programación

Reconocimiento de los principales microcontroladores

Proyectos con microcontroladores PIC

Lenguaje de programación

Basic aplicado al PIC    Proyectos básicos  

Especialista: Romualdo Sierra Mendoza

Especialista en electrónica con énfasis en el área de capacitación técnica y transferencia de conocimientos, en los temas de reparaciones electrónicas y proyectos electrónicos. Conocimiento de nuevos procedimientos de reparación y diseños de  módulos educativos orientados a la instrucción tecnica. Capacidad para armar equipos de trabajo.

 




 

 

 

electrogic@gmail.com

REGRESAR